¿Qué tipo de micrófonos se usan en la etapa?

Hay muchos tipos de micrófonos utilizados en la etapa, y la elección específica depende de la aplicación y el sonido deseado. Aquí hay un desglose de los tipos comunes:

micrófonos dinámicos:

* Haz de batalla para el sonido en vivo: Estos son resistentes, confiables y pueden manejar los altos niveles de presión de sonido, lo que los hace ideales para actuaciones en vivo.

* Tipos:

* cardioid: Más común, captura el sonido desde el frente mientras rechaza el sonido de los lados y la parte trasera.

* Supercardioid: Ofrece un patrón de recogida más enfocado que el cardioide, ideal para aislar instrumentos individuales.

* hipercardioid: Altamente direccional, ideal para recoger una sola fuente de sonido en un entorno ruidoso.

Micrófonos del condensador:

* sonido de alta fidelidad: Los micrófonos del condensador ofrecen una respuesta de frecuencia más amplia y más detalles que la dinámica.

* generalmente requiere potencia fantasma: Este es un pequeño voltaje proporcionado por el mezclador para alimentar el micrófono.

* Tipos:

* Gran diafragma: Utilizado para voces, instrumentos acústicos y micos cerrados.

* Diafragma pequeño: Utilizado para instrumentos con sonido brillante y detallado, como platillos o guitarras acústicas.

micrófonos de cinta:

* Tono cálido y vintage: Los micrófonos de cinta tienen un sonido único y "cálido", a menudo utilizado para voces, instrumentos y grabación ambiental.

* frágil y sensible: Necesitan un manejo cuidadoso y pueden ser susceptibles a altos niveles de presión de sonido.

Otros tipos:

* micrófonos lavalier (micrófonos de solapa): Pequeño y discreto, a menudo recortado para la ropa para voces.

* Micrófonos de escopeta: Altamente direccional, utilizado para películas y videos para recoger sonidos específicos desde la distancia.

* micrófonos de límite: Diseñado para estar montado en una superficie plana, a menudo utilizada para llamadas de conferencia o refuerzo de sonido.

Aplicaciones específicas:

* Voces: Mics de cardioides dinámicos (Shure SM58, Sennheiser E 835), o Mics de condensadores (Neumann U87, AKG C414)

* Guitarra acústica: Mics de condensadores de diafragma pequeño (AKG C451, Neumann KM 184)

* tambores: Mics dinámicos (Shure SM57, Audix i5)

* bajo: Mics dinámicos (Shure Beta 52, Sennheiser E 604)

* Instrumentos amplificados: Mics dinámicos (Shure SM57, Sennheiser E 906)

Elegir el micrófono correcto:

* Considere la fuente de sonido: Los diferentes micrófonos están diseñados para capturar sonidos específicos.

* Evaluar el entorno: La volumen, la proximidad a otros instrumentos y la presencia de retroalimentación tienen en cuenta su elección.

* Presupuesto: Los micrófonos varían en precio, desde asequibles hasta muy caros.

En última instancia, el mejor micrófono para una aplicación en etapa particular depende de las necesidades específicas de la actuación, las preferencias del ingeniero de sonido y el presupuesto.