¿Cuáles son las partes de un transistor?

Un transistor tiene tres partes principales:

1. Emisor: Esta es la región donde los portadores de carga (electrones o huecos) se inyectan en el transistor. Por lo general, está fuertemente dopado para garantizar una alta concentración de portadores.

2. Base: Se trata de una región delgada y ligeramente dopada que se encuentra entre el emisor y el colector. Su función principal es controlar el flujo de portadores de carga desde el emisor al colector.

3. Coleccionista: Esta es la región donde se recogen los portadores de carga después de pasar por la base. Por lo general, está muy dopado, como el emisor, para proporcionar un buen camino para los portadores recolectados.

La forma en que interactúan estas partes determina la función del transistor.

* Transistores NPN: Estos tienen un emisor tipo n , base tipo p y recolector de tipo n .

* Transistores PNP: Estos tienen un emisor tipo p , base tipo n y colector tipo p .

El tipo de dopaje y la disposición de estas regiones controlan si el transistor conduce principalmente electricidad cuando se aplica un voltaje positivo o negativo a la base.

Además, hay otros aspectos importantes de los transistores:

* Puerta (para MOSFET): Los transistores de efecto de campo (FET) tienen un cuarto terminal llamado puerta, que controla el flujo de corriente a través del transistor cambiando el campo eléctrico entre la puerta y el canal.

* Cruces: Las interfaces entre las diferentes regiones dopadas se denominan uniones. El comportamiento de estas uniones es crucial para el funcionamiento del transistor.

Comprender las partes básicas de un transistor y su interacción es esencial para comprender cómo funcionan los transistores en varios circuitos electrónicos.