¿Por qué el recorte debe tenerse en cuenta en el diseño del circuito de amplificador?
El recorte en un circuito amplificador es un problema importante que debe tenerse en cuenta durante el diseño porque degrada severamente la calidad de la señal de audio e incluso puede dañar el amplificador en sí. He aquí por qué:
1. Distorsión y degradación de la señal:
* Distorsión armónica: Cuando una señal excede la capacidad de salida del amplificador, la forma de onda de salida se recorta, introduciendo armónicos no deseados. Estos armónicos son frecuencias que no están presentes en la señal original, lo que lleva a un sonido distorsionado con una calidad dura y desagradable.
* Pérdida de fidelidad: El recorte distorsiona la forma de onda original, lo que dificulta distinguir el contenido de audio previsto. Esta pérdida de fidelidad disminuye significativamente la experiencia auditiva.
2. Daño del altavoz:
* abrumador: Las señales recortadas tienen grandes cantidades de energía, que pueden exceder la capacidad de manejo seguro de los altavoces. Esto puede conducir a altavoces soplados, particularmente la bobina de voz, dañando permanentemente al altavoz.
* Estrés térmico: La potencia excesiva del recorte genera calor excesivo dentro del altavoz, lo que puede causar daños a la bobina de voz y otros componentes.
3. Daño del amplificador:
* Sobrecarga de la etapa de salida: El recorte puede sobrecargar la etapa de salida del amplificador, causando un sorteo de corriente excesivo. Esto puede provocar sobrecalentamiento, falla del componente e incluso daños irreparables al amplificador.
4. Problemas de retroalimentación:
* Comentarios positivos: En algunos diseños de amplificadores, el recorte puede desencadenar retroalimentación positiva, lo que lleva a oscilaciones incontrolables y una distorsión aún más severa.
5. Impactos negativos en los sistemas de audio:
* Distorsión de intermodulación: El recorte puede interactuar con otras señales en el sistema de audio, lo que lleva a la distorsión de la intermodulación. Esto da como resultado un sonido fangoso e indefinido que carece de claridad.
* Rango dinámico reducido: El recorte restringe el rango dinámico de la señal de audio, lo que hace que suene menos natural y menos atractivo.
Diseño para evitar el recorte:
* Consideraciones de calificación de potencia: La calificación de potencia del amplificador debe ser significativamente más alta que las demandas de energía típicas de los altavoces conectados.
* espacio para la cabeza: Deje suficiente espacio para la cabeza entre el nivel máximo de salida y el umbral de recorte para evitar exceder los límites del amplificador.
* Diseño de bucle de retroalimentación: Asegure un diseño adecuado de bucle de retroalimentación en el circuito de amplificador para evitar retroalimentación y oscilaciones positivas.
* Técnicas de limitación de señal: Implemente técnicas de limitación de señales como circuitos de corte suave o limitante para evitar un recorte duro.
Al comprender los efectos perjudiciales de recortar e incorporar consideraciones de diseño para evitarlo, puede asegurarse de que su circuito amplificador entregue audio de alta calidad con claridad, fidelidad y distorsión mínima.
- ·¿Qué representa ese 80 en el microprocesador 8085?
- ·Cómo Sesgo un amplificador Fender Deluxe
- ·La manera de cerrar el Dayton SA1000 Amp
- ·¿Qué es la banda 5 en IBM?
- ·¿Cómo reparar un Sony AM /FM Amplificador de 1973
- ·¿Cómo se obtiene el sonido de vivitar 8025?
- ·La manera de cerrar el Amplificador de Potencia NAD 2155
- ·¿Cuáles son los instrumentos de prueba básicos en electricidad?
- Cómo encontrar la dirección IP de una impresora
- ¿Cómo se pueden encontrar elementos para espiar con un teléfono móvil?
- Cómo transferir fotografías desde una cámara Lumix a un ordenador portátil Macintosh
- Sharper Image Jumbo Instrucciones de configuración remota
- Cómo configurar Google Calendar con el iPhone
- ¿Dish Network tiene un canal de inspiración?