¿Cómo se obtiene la impedancia de entrada y la impedancia de salida del amplificador operacional?
No se puede medir directamente la impedancia de entrada y salida de un amplificador operacional utilizando un multímetro o un circuito simple. He aquí por qué y cómo determinarlos:
Por qué no es sencillo:
* Alta impedancia de entrada: Los amplificadores operacionales están diseñados para tener una impedancia de entrada muy alta, a menudo en el rango de megaohmios (MΩ). Esto significa que consumen muy poca corriente de la fuente de señal. Un multímetro no podrá medir con precisión una resistencia tan alta.
* Baja impedancia de salida: Los amplificadores operacionales tienen una impedancia de salida muy baja, normalmente de decenas o cientos de ohmios. Nuevamente, esto es demasiado bajo para medirlo de manera confiable con un multímetro estándar.
* Amplificadores operacionales ideales versus reales: Los amplificadores operacionales ideales tienen una impedancia de entrada infinita y una impedancia de salida cero. Los amplificadores operacionales reales se desvían de este ideal, pero los valores siguen siendo difíciles de medir directamente.
Cómo determinar la impedancia de entrada y salida:
1. Hoja de datos: La forma más confiable de determinar la impedancia de entrada y salida de un amplificador operacional es consultar su hoja de datos. La hoja de datos normalmente especificará la impedancia de entrada, la impedancia de salida y sus rangos típicos.
2. Técnicas de medición (avanzadas):
* Impedancia de entrada:
* Método de ganancia de bucle abierto: Puede estimar la impedancia de entrada midiendo la ganancia de bucle abierto del amplificador operacional y utilizando la relación entre la ganancia y la impedancia de entrada. Esto requiere equipo especializado y conocimiento de la teoría de los amplificadores operacionales.
* Método del divisor de voltaje: Puede medir la impedancia de entrada colocando una resistencia conocida en serie con la entrada del amplificador operacional y midiendo la caída de voltaje a través de la resistencia. Este método requiere una consideración cuidadosa de la corriente de polarización del amplificador operacional.
* Impedancia de salida:
* Prueba de carga: Puede medir la impedancia de salida midiendo el voltaje de salida con y sin una carga conectada. El cambio de voltaje dividido por la corriente de carga le dará una estimación de la impedancia de salida.
Consideraciones importantes:
* Condiciones de funcionamiento: La impedancia de entrada y salida puede variar según las condiciones operativas del amplificador operacional, como el voltaje de polarización, la temperatura y la frecuencia.
* Condiciones de carga: La impedancia de salida de un amplificador operacional puede verse afectada por la carga que impulsa.
* Precisión de medición: La precisión de sus mediciones dependerá de la calidad de su equipo y de la precisión de sus técnicas.
Aplicaciones prácticas:
* Impedancia de entrada: Una alta impedancia de entrada es crucial para que los amplificadores operacionales amplifiquen las señales con precisión sin cargar la fuente.
* Impedancia de salida: Una impedancia de salida baja garantiza que el amplificador operacional pueda entregar la señal deseada a la carga sin caídas de voltaje significativas.
¡Avíseme si desea una explicación más profunda de cualquiera de estas técnicas, o si tiene un amplificador operacional específico y necesita ayuda para encontrar sus valores de impedancia!
- ·Cómo utilizar potenciómetros de ajuste de corriente y tensión
- ·Explicación de preamplificador
- ·¿Qué sabor es mejor para asegurar o potenciar?
- ·¿En qué año se introdujo el IBM PC AT que utilizaba el microprocesador INTEL 80286?
- ·Cómo conectar un amplificador Surround Sound
- ·¿Cuál es la diferencia entre la manipulación por desplazamiento de amplitud y el sistema de modulación AM?
- ·Cómo hacer un Radio Amp Lineal
- ·Cómo construir tu propio CB Lineal