Un sistema VSAT funciona en ¿qué banda de frecuencia?
Los sistemas VSAT generalmente funcionan en la banda ku y ka-banda rangos de frecuencia.
Aquí hay un desglose:
* KU-Band: Esta es la banda de frecuencia más común para los sistemas VSAT. Funciona en el rango de 12-18 GHz para enlace descendente (de satélite a tierra) y 14-14.5 GHz para enlace ascendente (de la Tierra a Satélite).
* KA-Band: Esta banda ofrece un mayor ancho de banda y velocidades de datos que la banda KU, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren una mayor capacidad. Funciona en el rango de 26.5-40 GHz .
También hay algunos sistemas VSAT que operan en otras bandas:
* C-Band: Menos común para VSAT, pero aún se usa en algunas aplicaciones. Funciona en el rango de 4-8 GHz .
* L-L-Band: Utilizado para aplicaciones móviles VSAT debido a su capacidad para penetrar en follaje y nubes. Funciona en el rango de 1-2 GHz .
La banda de frecuencia específica utilizada por un sistema VSAT depende de factores como:
* Ubicación: Algunas regiones pueden tener más restricciones en ciertas bandas de frecuencia.
* Aplicación: Las diferentes aplicaciones pueden requerir diferentes anchos de banda y tasas de datos.
* operador satelital: Cada operador satelital generalmente usa bandas de frecuencia específicas.
En general, la banda Ku y la banda KA son las más utilizadas para los sistemas VSAT, que ofrecen un equilibrio de ancho de banda, costo y disponibilidad.
- ·Cómo construir un amplificador y filtro de ruido
- ·Simple definición de un amplificador de Clase D
- ·Cómo conectar un amplificador estéreo integrado Serie MCS 3872
- ·¿Qué amperios consumirán los ventiladores?
- ·¿Qué tamaño de amplificador para altavoces de 100w?
- ·¿Qué sucede si un capacitor en un amplificador de audio se abre y cómo afecta esto a la salida?
- ·¿La banda lateral inferior es mejor que la banda superior?
- ·Debo dejar funcionando el amplificador de 1 Ohm