¿Cómo se conecta un tomacorriente receptáculo de interruptor sin ningún otro accesorio?

Está preguntando acerca del cableado de un "receptáculo de interruptor", lo que significa que desea controlar un receptáculo (tomacorriente) con un interruptor. Esta es una configuración común para cosas como lámparas, ventiladores u otros electrodomésticos en los que desea poder encender y apagar con un interruptor.

Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo cablear un tomacorriente de interruptor, junto con algunas precauciones de seguridad:

La seguridad es lo primero:

* ¡Apaga la corriente! Antes de tocar cualquier cable, ubique siempre el disyuntor del tomacorriente y apáguelo. Vuelva a verificar con un probador de voltaje que la energía esté apagada.

* Utilice gafas de seguridad.

* Trabajar con un compañero. Tener otra persona ahí para ayudar puede ser más seguro.

Materiales:

* Cambiar (unipolar, 15/20 amperios)

* Receptáculo (15/20 amperios)

* Caja eléctrica (tamaño apropiado para el interruptor y el receptáculo)

* Cable 14/2 o 12/2 NM (elija según el amperaje del circuito)

* Pelacables

* Probador de voltaje

* Destornillador

* Conectores de cables (tuercas de alambre)

* Pistola grapadora (opcional)

Pasos:

1. Monte el interruptor y el receptáculo. Asegure la caja del interruptor y la caja de receptáculos a la pared. Si está instalando cableado nuevo, deberá perforar orificios para que pase el cable.

2. Corre el cableado. Si está instalando cableado nuevo, pase el cable de 14/2 o 12/2 NM desde el panel eléctrico hasta la caja de interruptores, luego continúe el cable hasta la caja de receptáculos. Asegure el cable a la pared usando grapas o clips para cables.

3. Cablee el interruptor.

* Identificar los cables. El cable NM tendrá un cable negro (vivo), un cable blanco (neutro) y un cable a tierra desnudo.

* Conecte el cable negro (vivo) al interruptor. Conecte el cable negro al terminal "viajero" del interruptor (generalmente marcado con un tornillo).

* Conecta el cable blanco (neutro) al interruptor. Conecte el cable blanco al terminal "común" del interruptor (generalmente marcado con un tornillo). Este cable permanecerá neutral.

* Conecte el cable de tierra desnudo al interruptor. Conecte el cable de tierra desnudo al terminal de tierra del interruptor (generalmente un tornillo verde).

4. Cablee el receptáculo.

* Conecte el cable negro (vivo) al receptáculo. Conecte el cable negro del interruptor al terminal de tornillo de latón en el receptáculo (generalmente marcado con "caliente" o "latón"). Este es su cable "viajero".

* Conecte el cable blanco (neutro) al receptáculo. Conecte el cable blanco al terminal de tornillo plateado del receptáculo (generalmente marcado con "neutral" o "plateado").

* Conecte el cable de tierra desnudo al receptáculo. Conecte el cable de tierra desnudo al terminal de tornillo verde en el receptáculo (generalmente marcado con "tierra").

5. Vuelva a encender la alimentación y pruebe. Vuelva a conectar la alimentación en el disyuntor. Pruebe el tomacorriente enchufando un dispositivo. Luego encienda y apague el interruptor para confirmar que el interruptor está controlando el tomacorriente.

Notas importantes:

* Calibre de cable correcto: Utilice el calibre de cable adecuado según el amperaje del circuito. El cable 14/2 se utiliza normalmente para circuitos de 15 amperios y el cable 12/2 para circuitos de 20 amperios.

* Puesta a tierra: La conexión a tierra es crucial para la seguridad. ¡Nunca omita el cable de tierra!

* Cumplimiento del código: Siempre verifique los códigos eléctricos locales antes de comenzar cualquier trabajo eléctrico.

* Consulta a un profesional: Si no se siente cómodo realizando este cableado usted mismo, consulte a un electricista calificado.

Si no está seguro de alguna parte de este proceso, siempre es mejor consultar a un electricista autorizado. El trabajo eléctrico puede ser peligroso y es importante garantizar que todo el cableado se realice de forma segura y correcta.