¿Qué calificación tiene el condensador?

Los condensadores se clasifican en función de varios parámetros clave, que determinan su rendimiento y su idoneidad para aplicaciones específicas. A continuación se muestra un desglose de las clasificaciones de condensadores más comunes:

1. Capacitancia (C):

* Unidad: Faradios (F)

* Descripción: La clasificación fundamental, que indica la capacidad del condensador para almacenar carga eléctrica. Una mayor capacitancia significa más almacenamiento de carga a un voltaje determinado. Los valores comunes van desde picofaradios (pF) hasta milifaradios (mF) e incluso faradios (F).

2. Clasificación de voltaje (V):

* Unidad: Voltios (V)

* Descripción: El voltaje máximo que el capacitor puede soportar de manera segura sin averiarse. Exceder esta clasificación puede dañar el capacitor. Las clasificaciones de voltaje varían significativamente según el tipo y tamaño del capacitor.

3. Tolerancia:

* Unidad: Porcentaje (%)

* Descripción: Representa la desviación permitida del valor de capacitancia real del valor marcado. Por ejemplo, un condensador de 100 nF con una tolerancia del 10 % puede tener una capacitancia real entre 90 nF y 110 nF.

4. Coeficiente de temperatura:

* Unidad: Partes por millón por grado Celsius (ppm/°C)

* Descripción: Indica cuánto cambia la capacitancia con la temperatura. Un coeficiente positivo significa que la capacitancia aumenta con la temperatura, mientras que un coeficiente negativo significa que disminuye.

5. Factor de disipación (DF) o resistencia en serie equivalente (ESR):

* Unidad: Normalmente se expresa como porcentaje o en ohmios (Ω)

* Descripción: Mide las pérdidas de energía dentro del condensador. Un DF o ESR más bajo indica menos pérdida de energía y mejor rendimiento.

6. Corriente de fuga:

* Unidad: Amperios (A)

* Descripción: La pequeña corriente que se escapa a través del capacitor incluso cuando no se aplica voltaje. Una corriente de fuga más baja indica un mejor aislamiento y una menor pérdida de energía.

7. Clasificación actual de ondulación:

* Unidad: Amperios (A) (RMS)

* Descripción: La corriente CA máxima que el condensador puede manejar de forma segura sin sobrecalentarse ni degradarse. Esto es particularmente importante para los condensadores utilizados en fuentes de alimentación o circuitos de filtrado.

8. Rango de temperatura de funcionamiento:

* Unidad: Grados Celsius (°C)

* Descripción: Especifica el rango de temperatura dentro del cual el condensador puede funcionar de manera confiable.

9. Esperanza de vida:

* Unidad: Horas o ciclos

* Descripción: Indica la vida útil esperada del condensador en condiciones normales de funcionamiento.

10. Tipo de montaje:

* Descripción: Se refiere al método físico para conectar el capacitor al circuito, como orificio pasante, montaje en superficie o sin cables.

11. Tipo de condensador:

* Descripción: Clasifica el capacitor según su material dieléctrico y su construcción, como capacitores cerámicos, electrolíticos, de película o variables.

Elección del condensador adecuado:

* Aplicación: La aplicación específica dicta la capacitancia requerida, el voltaje nominal y otras especificaciones.

* Frecuencia: Para los circuitos de CA, la frecuencia de funcionamiento afecta el comportamiento del condensador.

* Tamaño y montaje: Las limitaciones físicas pueden limitar las opciones disponibles.

Recuerde que seleccionar el capacitor correcto con las clasificaciones adecuadas es crucial para la confiabilidad y longevidad del circuito.